Cardimaule
Nos preocupamos genuinamente por tu bienestar y corazón. Nuestro equipo profesional se esfuerza por brindar una atención personalizada y cálida. Con tecnología de punta y un enfoque integral, estamos comprometidos en cuidar de tu corazón como si fuera el nuestro.
“Cuida tu corazón por aquellos que amas ❤️”

Exámenes cardiológicos

Electrocardiograma
El electrocardiograma es la representación visual de la actividad eléctrica del corazón en función del tiempo, que se obtiene, desde la superficie corporal con electrodos que se posicionan en el pecho con un aparato llamado electrocardiógrafo
Es el instrumento principal en el diagnósticos de arritmias cardiacas y tiene una función relevante en el screening y diagnóstico de las enfermedades cardiovasculares, alteraciones metabólicas y la predisposición a una muerte súbita cardíaca.
¿Cómo se realiza?
- Es un procedimiento simple, indoloro y rápido.
- El paciente se tiende en una camilla
- Un profesional de la salud le coloca varios electrodos (sensores pequeños que se adhieren a la piel) en los brazos, las piernas y el pecho.
- Los electrodos se conectan al electrocardiógrafo
- Se registra la actividad eléctrica del corazón que más tarde el cardiógo interpreta
Requisitos para realizarse el examen:
El paciente no requiere preparación previa

Test de esfuerzo
Es una técnica diagnóstica fundamental que se utiliza principalmente para la detección de la angina de pecho en pacientes con dolor torácico y para valorar la respuesta del corazón ante el ejercicio.
Además de ayudar al diagnóstico correcto, la ergometría es útil para hacer una estimación del pronóstico, de la capacidad de ejercicio físico y valorar el efecto del tratamiento en aquellos pacientes con enfermedad coronaria ya conocida.
El espectro de enfermedades cardiacas en las que se realiza la prueba de esfuerzo es cada vez mayor: hipertensión arterial, insuficiencia cardiaca avanzada, alteraciones del ritmo, cardiopatías congénitas, etc.
¿Cómo se realiza?
Consiste en un ejercicio físico controlado en una cinta sin fin o bicicleta estática aumentándose progresivamente la carga, de acuerdo con unos protocolos predeterminados La etapa de esfuerzo suele durar entre 6-12 minutos.
Antes del inicio de la ergometría se realizará un electrocardiograma de reposo y una vez iniciada la prueba de esfuerzo, se obtendrá una monitorización electrocardiográfica continua. Si el paciente presenta angina de pecho o falta de aire durante la prueba debe avisar al profesional que lo acompaña.
También se registrará la actividad eléctrica durante el tiempo de recuperación.
Además se realizará mediciones periódicas de la presión arterial.
Requisitos para la realización de la prueba:
- El paciente deberá llevar ropa cómoda, preferiblemente zapatillas deportivas
- El examen no requiere ayuno. Realizar una comida liviana 1-2 horas antes del exámen
- Traer registro de los medicamentos que toma (nombre, dosis y horario)
- Informar antes de realizar el exámen informar si tiene algún impedimento físico para realizar la prueba

Holter de arritmias
El Holter es un dispositivo electrónico de pequeño tamaño que registra y almacena el electrocardiograma del paciente durante al menos 24 horas de forma ambulatoria (en el domicilio, sin necesidad de llevarlo a cabo en el hospital). Suele emplearse en pacientes con sospecha de arritmia cardiaca.
¿Cómo se realiza?
El día de la instalación, se coloca tres electrodos en el tórax del paciente conectados a grabadora de latidos cardiacoaconectados a un Holter del tamaño de un teléfono móvil, que funciona con baterías o pilas. Transcurrido el tiempo de registro de la actividad eléctrica del corazón, el paciente debe venir nuevamente para el retiro de la grabadora. El dispositivo se conecta a un ordenador donde se descargan todos los datos recogidos, se procesan y se obtiene información muy útil sobre la frecuencia cardiaca y las posibles alteraciones del ritmo (arritmias).
Requisitos para la realización de la prueba:
No requiere preparación previa

Monitoreo ambulatorio de presión arterial
El MAPA es un dispositivo electrónico de pequeño tamaño que registra y almacena tomas de presión arterial durante 24 horas de forma ambulatoria.
¿Cómo se realiza?
Se coloca un manguito de presión en el brazo que menos se utiliza, el que va conectado a una grabadora de presión arterial que registra las tomas de la misma cada 15 minutos durante el dia y 30 minutos durante la noche. Transcurrido el tiempo programado el paciente debe acudir nuevamente para el retiro de la grabadora.
El dispositivo se conecta a un ordenador donde se descargan todos los datos recogidos, se procesan y se obtiene información muy útil sobre los valores de presión arterial y frecuencia cardiaca

Ecocardiograma transtorácico
El ecocardiograma es una prueba diagnóstica fundamental porque ofrece una imagen en movimiento del corazón. Mediante ultrasonidos, la ecocardiografía aporta información acerca de la forma, tamaño, función, movimiento y grosor de sus paredes y el funcionamiento de sus válvulas. Además, puede aportar información de la porción inicial de la aorta y ver si existe líquido alrededor del corazón (derrame pericárdico)
¿Cómo se realiza?
El paciente permanece acostado sobre su lado izquierdo y lo más tranquilo posible. Se aplica un gel conductor bien sobre el pecho del paciente o directamente sobre el transductor. Se coloca el transductor sobre el pecho del paciente, generalmente sobre el lado izquierdo del mismo. El cardiólogo moverá el transductor por el pecho del paciente para ir obteniendo diferentes imágenes
Equipo médico

Dra. Yenitza Gallardo Parra
Cardiología clínica y ecocardiografía
- Médico Cirujano
- Especialidad en Medicina Interna
- Especialidad en Cardiología
- Imágenes cardiovasculares

Dra. Aurimar Rodriguez Paez
Cardiología clínica y ecocardiografía
- Médico Cirujano
- Especialidad en Cardiología

Dra. Karina Wilson Bravo
Cardiología clínica y electrofisiología
- Médico Cirujano
- Especialidad en Medicina Interna
- Especialidad en Cardiología
- Electrofisiología (arritmias)
Convenios
